¿Cuántas cámaras de seguridad necesita una casa promedio?

Ago 17, 2025 | Cámaras de Seguridad

No se trata de llenar tu casa de cámaras, sino de cubrir bien los puntos clave. Te mostramos cómo calcular cuántas necesitás según el tamaño y la disposición de tu vivienda.

Cuando alguien decide instalar un sistema de cámaras en su casa, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuántas necesito realmente? No existe una respuesta única, porque cada hogar es distinto. Pero hay criterios básicos que ayudan a determinar el número ideal sin gastar de más ni dejar puntos ciegos.

El error más común es pensar en cantidad antes que en estrategia. No se trata de colocar cámaras por todos lados, sino de proteger los accesos, vigilar zonas vulnerables y asegurarte de tener visibilidad clara de lo que realmente importa. A veces con tres cámaras bien ubicadas se logra más que con ocho mal distribuidas.

Para una vivienda promedio de una planta con jardín, lo habitual es empezar con un mínimo de cuatro cámaras: una en la puerta principal, una en la parte trasera (si hay patio o salida secundaria), una en la entrada de autos o garage, y una más para el interior (generalmente orientada al pasillo o al ingreso principal desde adentro).

A partir de esa base, se pueden sumar cámaras según el diseño de la casa: si tiene varios pisos, múltiples entradas, terrazas, balcones o zonas ciegas no visibles desde la calle. También influye si vivís en una zona urbana muy transitada o en una casa aislada donde el perímetro es más vulnerable.

Cómo analizar tu casa antes de decidir la cantidad

Un buen punto de partida es recorrer tu casa como si fueras alguien que quisiera ingresar sin ser visto. ¿Por dónde podrías entrar? ¿Qué lugares están más expuestos? ¿Hay rincones o pasillos que no se ven desde adentro? Esa mirada te va a mostrar claramente qué puntos necesitan vigilancia.

La puerta principal es obligatoria. Es el punto más transitado y también el más común para intentos de robo o engaños (deliverys falsos, visitas inesperadas, etc.). El segundo punto clave es el fondo o el lateral de la casa: muchas veces es un acceso más vulnerable, con menos iluminación o visibilidad.

El garage merece una cámara propia, sobre todo si dejás el auto afuera o si es un punto de ingreso adicional. Lo mismo aplica a balcones bajos o terrazas, especialmente si estás en una casa de dos plantas o planta baja con acceso desde la calle.

En el interior, muchas personas colocan cámaras en pasillos, escaleras o espacios donde confluyen varios ambientes. Esto permite tener una imagen clara de cualquier movimiento una vez que alguien ingresa. No hace falta invadir la privacidad de los dormitorios o el baño: con zonas comunes alcanza para registrar movimientos anómalos.

Cámaras necesarias según el tipo de vivienda

  • Departamento en edificio: 1 o 2 cámaras suelen ser suficientes. Una en la puerta de entrada (por dentro o apuntando desde el pasillo, respetando privacidad), y otra en el interior si querés registrar movimientos cuando no estás.
  • Casa pequeña (1 planta): mínimo 3 o 4 cámaras. Acceso principal, patio trasero, garage o entrada lateral, y una en el interior.
  • Casa grande (2 plantas, jardín): entre 6 y 8 cámaras. Se suman zonas perimetrales, terrazas, balcones y puntos interiores estratégicos.

Recordá que más cámaras no siempre significan más seguridad. Si el sistema no está bien configurado, si las cámaras se superponen o si graban zonas irrelevantes, vas a perder eficiencia. La clave está en el diseño, la cobertura y la calidad de la imagen.

Antes de comprar equipos por impulso, hacé una planificación. Podés pedir asesoramiento profesional o incluso hacer un esquema de tu casa para definir dónde y cuántas cámaras colocar. Una decisión bien tomada te puede ahorrar dinero… y muchos dolores de cabeza.

Buscar

Últimos post

Post Relacionados