Fechas incorrectas en cámaras de seguridad: el detalle que puede invalidar una denuncia

Jul 25, 2025 | Cámaras de Seguridad

Una cámara que graba con la fecha y hora equivocadas puede dejarte sin pruebas válidas ante un delito. Te explicamos por qué y cómo evitar este error.

Instalar cámaras de seguridad es una decisión acertada, pero como todo sistema, su utilidad depende de que esté bien configurado. Un error común —y potencialmente grave— es no ajustar correctamente la fecha y la hora del DVR (el equipo que graba las imágenes). Parece un detalle menor, pero puede tener consecuencias enormes: desde dificultar una investigación hasta invalidar una denuncia.

Muchos DVR vienen con fecha de fábrica, zona horaria incorrecta o desfase horario por cortes de luz o reinicios. Si nadie revisa esta configuración, el sistema puede grabar con días, meses o años erróneos. Y cuando se necesite la grabación —ante un robo, una intrusión o un conflicto legal— las imágenes no coincidirán con el horario real del hecho.

En un proceso judicial, los registros audiovisuales deben tener valor probatorio. Eso significa que deben ser confiables, verificables y coherentes con otros elementos del caso: hora de ingreso, denuncias, declaraciones, registros telefónicos, etc. Si la cámara dice que algo ocurrió a las 2:30 pero los hechos demuestran que fue a las 5:00, esa grabación puede ser puesta en duda.

Y los abogados defensores lo saben. En muchos casos, cuestionan las grabaciones no por lo que muestran, sino por cuándo lo muestran. Si hay una inconsistencia en la fecha o la hora, pueden alegar que no corresponde a su cliente o que el material fue manipulado. Y lo peor es que, técnicamente, tienen cómo hacerlo.

Por qué un desfase horario puede dejarte sin respaldo

Un DVR que no actualiza automáticamente la hora puede tener desfases de minutos, horas o incluso días. Esto suele ocurrir:

  • Cuando hay cortes de luz frecuentes y el equipo no tiene batería interna.
  • Cuando no está conectado a internet y no sincroniza la hora con un servidor NTP.
  • Cuando el instalador nunca configuró la zona horaria o usó UTC por defecto.
  • Cuando se realiza un cambio de hora (como horario de verano) y no se ajusta manualmente.

Estos errores se acumulan. Una cámara que en enero marcaba bien, en junio puede estar varias horas atrasada. Y como muchos usuarios no revisan el sistema hasta que pasa algo grave, recién ahí se enteran del error.

En una denuncia penal o civil, eso puede ser letal. Aunque la imagen sea clara, el abogado de la otra parte puede pedir su exclusión por “incongruencia temporal”, y el juez podría aceptarlo si el sistema no es confiable. La grabación pasa de ser una prueba clave a una anécdota sin valor legal.

Cómo evitar este error con simples buenas prácticas

  • Revisá la fecha y hora del sistema al menos una vez por mes. Es un chequeo de 1 minuto que puede evitarte muchos problemas.
  • Activá la sincronización automática si el DVR lo permite. Algunos equipos pueden conectarse a servidores horarios vía internet (protocolo NTP).
  • Evitá equipos sin batería de respaldo interna. Si cada corte de luz borra la configuración, vas a tener errores frecuentes.
  • Configurá correctamente la zona horaria desde el menú del sistema. No te quedes con UTC o con valores genéricos.
  • Verificá que las grabaciones recientes coincidan con el horario real. Una simple comparación con el reloj del celular te da la respuesta.

Además, si contratás una empresa que brinda mantenimiento o monitoreo, asegurate de que incluya esta verificación en sus rutinas periódicas. Muchos técnicos solo revisan que el sistema esté encendido, pero no validan que esté registrando con precisión.

En temas de seguridad, los detalles importan. Y este, aunque pequeño, puede marcar la diferencia entre tener una prueba sólida o quedarte sin respaldo en el peor momento.

Buscar

Últimos post

Post Relacionados